¿Viajas a Europa? Todo lo que necesitas saber sobre la ETIAS
- Natalia Travel Planner
- 30 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 oct 2024
Este es un tema del que se viene hablando hace bastante, pero finalmente se va a materializar durante el primer semestre de 2025, aunque la fecha aun no es exacta.
Esta es una visa electrónica, que utilizan países como Estados unidos con la ESTA, o Canadá con la ETA, donde nacionales provenientes de países que no necesitan una visa para visitar Europa por turismo, deben aplicar. En el caso de la ETIAS (sistema europeo de información y autorización de viajes) tendrá una duración de 3 años, siempre y cuando utilices el mismo pasaporte con el que la tramitaste, si cambias el pasaporte dentro de esos 3 años, deberás aplicar a una nueva ETIAS.
Sera para nacionales de aquellos países que tienen el convenio que no necesitan visa para visitar territorio europeo, por un periodo de corta estadía. ¿Qué significa esto? Que es solo para estancias de 90 días en un periodo máximo de 180 días.
Si tu provienes de alguno de los siguientes países Latinoamericanos, debes si o si tramitar tu ETIAS antes de pisar alguno de los 30 países que forman parte del espacio Schengen ampliado: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Argentina, Dominica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela….
Te pongo en contexto, hasta este 2024 los ciudadanos de cuyos países que están exentos de visa, solo necesitan pasaporte, reserva de alojamiento, pasaje de regreso y contar con los fondos suficientes para toda tu estadía. Lo que cambia, es que ahora con anticipación habrá que aplicar a la visa electrónica ETIAS (sistema europeo de información y autorización de viajes), y los pasos a seguir son los siguientes:
1- Tener tu pasaporte actualizado, con una vigencia mínima de 3 meses después de que termina tu viaje. Si aplicas con un pasaporte y luego lo renuevas, tienes que sacar una nueva ETIAS.
2- Entrar a la página oficial de la Unión Europea
3- Rellenar el formulario de aplicación, donde te pedirán los datos de tu pasaporte actualizado; información personal; detalles de tu nivel de educación y ocupación actual; detalles sobre tu intención para visitar la UE; Detalles sobre cualquier condena penal, cualquier viaje anterior a zonas de guerra o conflicto y si recientemente ha sido objeto de una decisión que le obligue a abandonar el territorio de cualquier país.
4- Pagar la tarifa de servicio de 7 euros. Los menores de 18 años o mayores de 70 años están exentos de pagar esta tarifa.
Preguntas frecuentes
1- ¿Cuáles son los 30 países europeos que exigirán la ETIAS para ingresar?
R: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza
2- ¿Me pueden negar la entrada a Europa incluso si tengo la ETIAS?
R: Tener la ETIAS no te asegura la entrada, es por eso por lo que debes tener todo en regla. Reservas de hotel, pasaje de regreso, pasaporte valido y el mismo con el que tramitaste la ETIAS y fondos suficientes para toda tu estadía.
3- ¿Cuál es el valor de tramitar la ETIAS?
R: 7 euros
4- ¿Puedo trabajar o tramitar mi residencia permanente con la ETIAS?
R: no, Esta visa electrónica es únicamente para estadías por periodos cortos. Puedes quedarte en territorio europeo por un máximo de 90 días, en un periodo de 180 días.
5- ¿Qué pasa si pierdo mi pasaporte durante mi viaje?
R: Acudir a la policía local y reportar la perdida. Tu visa ETIAS será cancelada y deberás tramitar una visa nueva en el consulado y solicitar un nuevo pasaporte o un documento de viaje de emergencia, y con eso en tu poder, puedes tramitar nuevamente la ETIAS.
Comentários